Platanera o Musa x paradisiaca – Plantas de España
Platanera es una Plantas de España que puede crecer forma natural por la mayor parte de la península.
El nombre científico de la Platanera es “Musa x paradisiaca”
Platanera – ¿Como es?
Además de ser cultivadas en numerosos países por sus frutos (bananas y plátanos) y como planta ornamental en plantas y jardines, las plataneras también tienen otras aplicaciones. Las grandes hojas permiten la extracción de una fibra muy fuerte utilizada para confeccionar tejidos o cuerdas, esterillas y otros utensilios. De la pulpa de los pseudotallos se puede elaborar papel, aunque se requieren grandes cantidades de materia vegetal por lo que no resulta una producción rentable. Además la planta cuenta con numerosas aplicaciones medicinales documentadas, utilizándose las flores en emplasto para úlceras cutáneas y en decocción para la disentería y la bronquitis. La savia, que es fuertemente astringente, se aplica sobre la piel para la aliviar la inflamación producida por las picaduras de insectos o para el tratamiento de las hemorroides.
Platanera – ¿Que usos tiene?
Además de ser cultivadas en numerosos países por sus frutos (bananas y plátanos) y como planta ornamental en plantas y jardines, las plataneras también tienen otras aplicaciones. Las grandes hojas permiten la extracción de una fibra muy fuerte utilizada para confeccionar tejidos o cuerdas, esterillas y otros utensilios. De la pulpa de los pseudotallos se puede elaborar papel, aunque se requieren grandes cantidades de materia vegetal por lo que no resulta una producción rentable. Además la planta cuenta con numerosas aplicaciones medicinales documentadas, utilizándose las flores en emplasto para úlceras cutáneas y en decocción para la disentería y la bronquitis. La savia, que es fuertemente astringente, se aplica sobre la piel para la aliviar la inflamación producida por las picaduras de insectos o para el tratamiento de las hemorroides.
Platanera – Más datos
Los plátanos y las bananas son frutos radioactivos como consecuencia de su alto contenido en potasio, y aunque la radiación emitida por un solo fruto es muy pequeña y totalmente inocua, cuando son transportados en grandes cantidades la radiación es lo suficientemente grande como para hacer saltar las alarmas de algunos puertos y aduanas.