¿Que es la biodivercidad?

¿Que es la biodivercidad?¿Que es la biodivercidad?. Es la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas y todas sus interacciones. Si eso suena desconcertantemente amplio, eso es porque lo es. La biodiversidad es la característica más compleja de nuestro planeta y es la más vital. “Sin biodiversidad, no hay futuro para la humanidad”, dice el profesor David Macdonald, de la Universidad de Oxford.

La diversidad esta compuesta por la cantidad de plantas animales, hongos y microorganismos asi como la diferencias genéticas que cada especie produce sus distintos rasgos.

La diversidad también se refiere a la manera en como diferentes especies interactuan entre si y con el agua, el aire y el suelo que las rodea.

El término fue acuñado en 1985, una contracción de la “diversidad biológica”, pero las enormes pérdidas mundiales de biodiversidad ahora se hacen evidentes y representan una crisis que iguala  o muy posiblemente supera  el cambio climático.

La biodiversidad es la variedad de todos los seres vivos; las diferentes plantas, animales y microorganismos, la información genética que contienen y los ecosistemas que forman.

Una forma más filosófica de ver la biodiversidad es esta: representa el conocimiento aprendido por las especies en evolución a lo largo de millones de años sobre cómo sobrevivir a través de las vastas condiciones ambientales que la Tierra ha experimentado.

La biodiversidad generalmente se explora en tres niveles: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas.

Estos tres niveles trabajan juntos para crear la complejidad de la vida en la Tierra.

 

Tipos de Biodiversidad

Existen tres tipos de biodiversidad fácilmente diferenciales

-Biodivercidad Genética

-Biodiversidad de especies

-Biodiveridad de ecosistemas

 

¿Que es la biodivercidad genética?

La diversidad genética es la variedad de genes dentro de una especie. Cada especie está compuesta de individuos que tienen su propia composición genética particular. Esto significa que una especie puede tener diferentes poblaciones, cada una con diferentes composiciones genéticas. Para conservar la diversidad genética, se deben conservar diferentes poblaciones de una especie.

Los genes son las unidades básicas de toda la vida en la Tierra. Son responsables de las similitudes y las diferencias entre los organismos.

No todos los grupos de animales tienen el mismo grado de diversidad genética. Los canguros, por ejemplo, provienen de líneas evolutivas recientes y son genéticamente muy similares. Los marsupiales carnívoros, llamados dasyurids, provienen de líneas más antiguas y son genéticamente mucho más diversos. Algunos científicos creen que deberíamos concentrarnos en salvar más grupos genéticamente diversos.

Si perdemos una especie de dasyurida, perdemos un recurso genético sustancial. Varias especies de dasyurids están en peligro y al menos uno, el Tigre de Tasmania, ha desaparecido para siempre desde que los europeos llegaron.

¿Que es la biodivercidad de especies?

La diversidad de especies es la variedad de especies dentro de un hábitat o una región. Algunos hábitats, como los bosques lluviosos y los arrecifes de coral, tienen muchas especies. Otros, como las salinas o una corriente contaminada, tienen menos.

 

Las especies se agrupan en familias según las características compartidas.

Los invertebrados, animales sin espinas dorsales, constituyen aproximadamente el 99% de todas las especies de animales, y la mayoría de estos son insectos. Los invertebrados incluyen cangrejos, caracoles, gusanos, corales y estrellas de mar, así como insectos, como escarabajos y moscas. Los insectos cumplen muchos roles vitales en los ecosistemas como polinizadores, recicladores de nutrientes, carroñeros y alimentos para otros.

Si bien podemos observar principalmente a los mamíferos, en realidad representan menos del 1% de todas las especies animales.

¿Que es la biodivercidad de los ecosistemas?

La diversidad de los ecosistemas es la variedad de ecosistemas en un lugar determinado. Un ecosistema es una comunidad de organismos y su entorno físico interactúan juntos.

Un ecosistema puede cubrir un área extensa, como un gran bosque o un área pequeña, como un estanque, y puede depender de los factores externos como temperatura, tipo de suelo, humedad u otros.

Un ecosistema es una comunidad de organismos y su entorno físico intercaran juntos. Un ecosistema puede ser tan grande como la Gran Barrera de Coral o tan pequeño como la parte posterior de una concha de cangrejo araña, que proporciona un hogar para las plantas y otros animales, como esponjas, algas y gusanos.

 

Importancia de la biodiversidad

La biodiversidad es el resultado de millones de años de evolución de la naturaleza viva, Una evolución que ha sido posible para que cientos de especies, tanto animales como vegetales convivan en un ecosistema donde los comprantes del mismo ayudan o aportan de forma directa a las demás especies, por lo que su valor es incalculable e irreemplazable.

Por otra parte, la diversidad de las especies es garantía para el funcionamiento correcto del sistema que forman los seres vivos junto con el medio en el que viven y al que contribuyen para su supervivencia.

Un ejemplo destacado en estos últimos años a sido la extinción de las abejas que están desapareciendo a un ritmo muy alarmante, ya estos pequeños insectos son cruciales para la supervivencia de otras especies, entre otras la del ser humano. Multitud de plantas depende de las abejas para su supervivencia y otro tanto de especies animales depende de estas plantas para su abastecimiento.

 

Causas de la perdida de biodiversidad

Durante el ultimo siglo se ha obserbado un deterioro cada vez más acelerado de la biodiversidad. La destrucción de las especies y por esto las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son variadas.

Según las estimaciones se puede concluir que se extinguen entre una y doscientas especímenes tanto animales como vegetales.

Una destrucción a un ritmo muy alarmante que se se había conocido en ninguna otra época y que está generando una crisis que iguala  o muy posiblemente supera  el cambio climático.

.En el reino vegetal se estima que se encuentran amenazadas por peligro de extinción aproximadamente un 12,5 % de las especies reconocidas.

Un poseso muy acelerado debido totalmente a la actividad humana que explota los recursos naturales con fines lucrativos.

Otra de las causas de esta perdida de la biodiversidad es no nativas o invasoras en abitad determinados.

Las especies invasoras Pueden ser animales, plantas u otros organismos vivos como microbios o acaros que se desarrollan fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.

Cuando son transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural, consiguiendo establecerse y dispersarse en la nueva región se les denomina especies exóticas invasoras resultando normalmente muy dañinas para su nuevo habitad, pudiendo poner en riesgo la periodicidad del mismo.

 

 

Amenazas de la biodiversidad

 

Contaminación y residuos

Desde que se iniciara la rebolución industrial en la segunda mitad del siglo XVIII cambio en concepto de consumo que se había establecido hasta la época, añadiendo distintos factores que además de ayudar al ser humano contribuyen aún hoy en día a la generación de reciduos de forma masificada.
Por una parte la industria genera contaminación en si misma, además de envases y productos que a la larga se convierten en residuos desechables, y aunque hay personas concienciadas, como organismos encargados intentando minimizar estos residuos estos siguen causando gran daño a nuestro entorno.

Entre 1996 y 2003 se generó un 40% más de basuras, de las que el reciclaje sólo recupera el 11%.

Costas. El 90% del litoral sufre problemas de erosión costera y los cambios climáticos producen mejores condiciones para la desertización.

 

Escasez de agua

El ser humano a canalizado el agua a su conveniencia, cambiando el estado natural del ecocistema, dañandolo y apropiándonos de toda el agua necesaria, su consumo cada vez es mayor y no se gestionan políticas para disminuir su consumo. Los embalses se encontraban la semana pasada al 57,4% de su capacidad, dos puntos menos que el año pasado.

 

Incendios y deforestación

El 90% de fuegos, que en 2005 arrasaron 177 hectáreas de bosques, son provocados por el hombre de forma casual o intencionada  afectando a combustibles vegetales, flora y fauna. El fuego ha permitido la regeneración de diversos ecosistemas y la producción de una serie de hábitats en los que distintos organismos pueden prosperar.

 

Construcción masiva

Mientras la población aumentó en los últimos años un 4%, el territorio urbanizado lo hizo un 25%. 4 Extinción de especies. El ser humano elimina zonas de campo y bosque para convertirlo en urbanizaciones hormigonada y alquitranadas.

 

Cambio climático

El calentamiento lleva al límite a los ecosistemas. En zonas semiáridas, los efectos son más evidentes. Por ejemplo, con las especies animales de alta montaña que, a diferencia de las que pueden migrar al norte, no tienen dónde escapar y acaban por extinguirse.

 

Cambios en el uso del suelo o alteraciones del hábitat

Construcción de carreteras, túneles, pantanos, explotación de zonas de cultivo, canalización de aguas, oleoductos,  canteras y minas, explotaciones ganaderas… pueden ser algunos ejemplos de alteraciones del abitad.

 

Sobreexplotación de los recursos

El agua es el gran ejemplo. El nivel de explotación mundial es del 10%, pero hay zonas donde se excede. En el norte de África y Oriente Medio, por ejemplo, la explotación es del 120%. El ritmo de relleno de los acuíferos es menor que el de extracción. Además, el exceso de explotación se da en zonas muy habitadas y con poca agua.

 

Introducción de especies exóticas

La globalización provoca, voluntariamente o no, el traspaso de especies animales o vegetales que pueden tomar el control o variar ecosistemas ajenos, estas especies pueden ser muy destructivas para una o varias especies autóctonas del entorno natural.

 

Emisiones de CO2

La mejora de las carreteras favorece el uso del vehículo privado, aumentando así las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Centrales térmicas

Principal fuente de dióxido de carbono. De llevarse a cabo los 52 proyectos de centrales, crecerían en varios millones de toneladas sus emisiones.

 

Biodiversidad alfa, beta y gamma

La alfa-diversidad es la biodiversidad intrínseca de cada comunidad vegetal concreta del paisaje en cuestión. Entre dos comunidades vegetales distintas geográficamente contiguas en el territorio, existirán especies diferentes y muy probablemente especies comunes.

La beta-diversidad es la tasa de cambio en especies de dos comunidades vegetales
adyacentes. Refleja por lo tanto la diferencia de composición de las dos
comunidades y en última instancia la heterogeneidad del paisaje.

La gamma-diversidad es la diversidad intrínseca de un paisaje, e integra las
componentes alfa y beta de la diversidad. Estima la variedad de especies en una
zona determinada, incluyendo todas las comunidades que se encuentran en ella
.

La alfa- y beta- diversidad son independientes. Un paisaje puede tener una alfa
diversidad media (promedio de los valores de alfa-diversidad de cada una de las
comunidades que lo componen) elevada y una beta-diversidad media baja, o al
contrario.

la forma más sencilla de estimar la alfa-diversidad de una comunidad vegetal concreta es mediante el número (o riqueza) de especies que la componen. Sin embargo, esta medida no tiene en cuenta la uniformidad o equilibrio. En una comunidad vegetal dada, generalmente existen pocas especies con un alto grado de dominancia (medida como número de individuos o como cobertura), y muchos individuos con una abundancia relativa baja. Cuanto mayor sea la uniformidad de la comunidad, las distintas especies aparecerán de forma más equilibrada en cuanto a su proporción. Una comunidad será más diversa si, además de poseer un alto número de especies, posee además una alta uniformidad.