Significado o definición de Fago
¿Qué significa Herbazal Fago? Definición del término Fago en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
Un fago, también conocido como bacteriófago, es un virus que infecta y se reproduce dentro de bacterias. El término “fago” proviene del griego “phagein”, que significa “comer”. Los fagos son considerados los virus más abundantes en la Tierra y desempeñan un papel crucial en la regulación de las poblaciones bacterianas y en la evolución de las bacterias.
Los fagos tienen una estructura compleja que consta de una cápside proteica que envuelve su material genético, ya sea ADN o ARN. Pueden tener diferentes formas, como cabeza icosaédrica, cabeza cilíndrica o cabeza compleja, y pueden tener una cola que les permite unirse y penetrar en la bacteria huésped.
La forma en que los fagos infectan a las bacterias es a través de un proceso llamado ciclo lítico o ciclo lisogénico. En el ciclo lítico, el fago se adhiere a la superficie de la bacteria, inyecta su material genético en ella y toma el control de su maquinaria celular para producir más copias de sí mismo. Finalmente, la bacteria se lisa, es decir, se rompe, liberando los nuevos fagos que pueden infectar a otras bacterias.
En el ciclo lisogénico, el fago se integra en el material genético de la bacteria huésped y se replica junto con ella sin causar su lisis inmediata. El material genético del fago se llama profago y puede permanecer en la bacteria durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, como el estrés o la falta de nutrientes, el profago puede activarse y entrar en el ciclo lítico.
Los fagos tienen aplicaciones en diversos campos, como la medicina, la biotecnología y la investigación científica. En medicina, se están investigando como una alternativa a los antibióticos tradicionales para combatir las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos. Los fagos pueden ser diseñados para atacar bacterias específicas, lo que los convierte en una opción prometedora para tratar enfermedades como la tuberculosis o la sepsis.
En la biotecnología, los fagos se utilizan en técnicas de clonación y en la producción de proteínas recombinantes. También se utilizan como herramientas en la investigación científica para estudiar la genética bacteriana y comprender mejor los mecanismos de la infección viral.
Un ejemplo famoso de fago es el bacteriófago T4, que infecta a la bacteria Escherichia coli. Este fago ha sido ampliamente estudiado y su ciclo de vida ha sido detalladamente descrito. Otro ejemplo es el fago lambda, que puede integrarse en el genoma de la bacteria huésped y permanecer en estado latente durante largos períodos de tiempo.
En resumen, los fagos son virus que infectan bacterias y desempeñan un papel importante en la regulación de las poblaciones bacterianas. Su estructura compleja y sus diferentes ciclos de vida los convierten en objetos de estudio en diversos campos científicos. Además, su potencial terapéutico y biotecnológico los convierte en una herramienta prometedora en la lucha contra las infecciones bacterianas y en la producción de proteínas recombinantes.
Podemos definir Fago como:
Fago. virus para el cual el huésped natural es una célula bacterial. ver bacteriófago. (cota 1988)