Ecosistema de San Pedro de Rozados
San Pedro de Rozados es un municipio situado en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Su entorno natural se encuentra en la comarca de Tierra de Ledesma, que se caracteriza por su paisaje rural y agricultura de secano.
En cuanto a la vegetación, en la zona se pueden encontrar diversas especies autóctonas como encinares, quejigos, enebros, coscojas y sabinares. Estos bosques constituyen el hábitat ideal para especies como el ciervo, el jabalí y el corzo, que son algunos de los mamíferos más comunes en la zona.
En cuanto a las aves, destacan especies como el buitre leonado, el águila imperial ibérica, el milano real, el cernícalo vulgar, la tórtola europea y el sisón común, entre otros. También se pueden encontrar aves acuáticas como el ánade real, el porrón común y la garza real en los ríos y zonas húmedas de la comarca.
En cuanto a los ríos, en las cercanías de San Pedro de Rozados se encuentran el río Tormes y el río Huebra. Estos ríos son importantes para el ecosistema local, ya que proporcionan agua y albergan una gran diversidad de especies acuáticas como truchas y barbos.
En cuanto a playas y pantanos, en esta zona no existen playas debido a la ubicación geográfica del municipio, pero se puede encontrar el embalse de Almendra, situado al noroeste de San Pedro de Rozados, que es el mayor embalse de España en cuanto a capacidad de almacenamiento de agua.
En cuanto a montañas y otros accidentes geográficos, en los alrededores de San Pedro de Rozados se encuentran las sierras de Béjar y de Francia, que ofrecen paisajes montañosos con alturas significativas. También se pueden encontrar otros accidentes geográficos como valles, cerros y colinas que conforman el perfil del paisaje de la comarca.