Ecosistema de Salamanca
El ecosistema natural de Salamanca se encuentra en la región de Castilla y León, en el noroeste de España. Esta zona se caracteriza por su clima mediterráneo continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Principales plantas y árboles autóctonos:
– Encina: es el árbol más representativo de la zona, adaptado a las condiciones climáticas y de suelo de Salamanca.
– Roble melojo: otro árbol común en la región, especialmente en las zonas más húmedas.
– Pino piñonero: se encuentra principalmente en las áreas montañosas de Salamanca.
– Alcornoque: aunque menos común, se puede encontrar en algunas áreas de la provincia.
Principales animales mamíferos:
– Ciervo: es el mamífero más emblemático de la zona, especialmente en la Sierra de Francia.
– Jabalí: se encuentra en diferentes áreas de Salamanca, incluyendo bosques y zonas agrícolas.
– Zorro: es un carnívoro que habita en diversos hábitats de la provincia.
– Lobo ibérico: aunque su presencia es más escasa, se pueden encontrar algunos ejemplares en áreas montañosas.
Principales aves:
– Águila real: habita en las zonas montañosas de Salamanca.
– Buitre leonado: se encuentra en las áreas rocosas y acantilados de la provincia.
– Cigüeña blanca: es común ver sus nidos en los campanarios de los pueblos y ciudades.
– Milano real: se puede observar en las áreas abiertas y campos de cultivo.
Principales animales acuáticos e insectos:
– Nutria: se encuentra en los ríos y arroyos de la provincia.
– Trucha común: es una especie de pez que habita en los ríos de montaña.
– Libélulas: son insectos comunes en las zonas acuáticas de Salamanca.
– Mariposa apolo: una especie de mariposa que se encuentra en áreas montañosas.
Tipo de paisaje y entorno natural:
Salamanca cuenta con una gran diversidad de paisajes, desde llanuras agrícolas hasta montañas y sierras. Destacan las dehesas, áreas de pastizales y bosques de encinas. También se pueden encontrar áreas de ribera a lo largo de los ríos.
Ríos, playas y pantanos:
– Río Tormes: el río más importante de la provincia, que atraviesa la ciudad de Salamanca.
– Río Águeda: otro río importante que forma parte de la frontera con Portugal.
– No hay playas en Salamanca, ya que es una provincia interior.
– Embalse de Santa Teresa: uno de los principales pantanos de la zona, utilizado para la producción de energía hidroeléctrica.
Montañas y otros accidentes geográficos:
– Sierra de Francia: una cadena montañosa que se extiende por el sur de Salamanca.
– Sierra de Béjar: otra sierra importante en la provincia.
– Peña de Francia: una montaña emblemática con un santuario en su cima.
– Arribes del Duero: un impresionante cañón formado por el río Duero, que marca la frontera con Portugal.