Significado o definición de Relación Especies-Área
¿Qué significa Herbazal Relación Especies-Área? Definición del término Relación Especies-Área en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
La relación especies-área es un concepto fundamental en la ecología que describe la relación entre el tamaño de un área y la diversidad de especies presentes en ella. Esta relación se basa en la premisa de que a medida que aumenta el tamaño de un área, también aumenta la cantidad de hábitats disponibles, lo que a su vez permite la existencia de una mayor variedad de especies.
Existen diferentes modelos y teorías que intentan explicar esta relación. Uno de los más conocidos es el modelo de la ley de potencias, propuesto por el biogeógrafo alemán Alexander von Humboldt y posteriormente desarrollado por el biólogo británico Robert H. MacArthur y el biogeógrafo estadounidense Edward O. Wilson. Este modelo establece que la cantidad de especies presentes en un área es proporcional a una potencia del tamaño del área. En otras palabras, a medida que se duplica el tamaño de un área, la diversidad de especies también se duplica.
Un ejemplo clásico de la relación especies-área es el estudio de las islas. Las islas son áreas geográficamente aisladas y limitadas en tamaño, lo que las convierte en un laboratorio natural para estudiar esta relación. Se ha observado que las islas más grandes tienden a tener una mayor diversidad de especies en comparación con las islas más pequeñas. Esto se debe a que las islas grandes ofrecen una mayor variedad de hábitats y recursos, lo que permite la existencia de más especies.
Otro ejemplo de la relación especies-área se puede encontrar en los bosques. A medida que se expande la superficie de un bosque, se crean nuevos microhábitats y nichos ecológicos, lo que atrae a diferentes especies. Por lo tanto, los bosques más extensos suelen albergar una mayor diversidad de especies en comparación con los bosques más pequeños.
La relación especies-área también se aplica a escalas más grandes, como los continentes. Por ejemplo, se ha observado que los continentes más grandes, como América del Sur y África, tienen una mayor diversidad de especies en comparación con los continentes más pequeños, como Australia. Esto se debe a que los continentes más grandes ofrecen una mayor variedad de hábitats y condiciones ambientales, lo que permite la existencia de una mayor diversidad de especies.
En resumen, la relación especies-área es un concepto importante en ecología que describe cómo la diversidad de especies está relacionada con el tamaño de un área. A medida que aumenta el tamaño de un área, se crean más hábitats y nichos ecológicos, lo que permite la existencia de una mayor variedad de especies. Ejemplos de esta relación se pueden observar en las islas, los bosques y los continentes.
Podemos definir Relación Especies-Área como:
Relación especies-área. gráfico log-logarítmico del número de especies en un taxón versus el área que ocupa. (sarmiento 2000)