Significado o definición de Pteridófitas
¿Qué significa Herbazal Pteridófitas? Definición del término Pteridófitas en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
Las pteridófitas son un grupo de plantas vasculares que se caracterizan por no producir semillas, sino que se reproducen a través de esporas. Son consideradas plantas primitivas y se cree que fueron las primeras en colonizar el medio terrestre.
El término “pteridófitas” proviene del griego “pteris”, que significa helecho, y “phyton”, que significa planta. Esto se debe a que los helechos son uno de los grupos más representativos de las pteridófitas, aunque también incluyen otros grupos como los equisetos y los licopodios.
Las pteridófitas se caracterizan por tener un ciclo de vida con dos fases distintas: la fase esporofítica y la fase gametofítica. En la fase esporofítica, la planta produce esporas a través de estructuras llamadas esporangios, que se encuentran en la parte inferior de las hojas o frondas. Estas esporas son liberadas al medio ambiente y, si encuentran las condiciones adecuadas, germinan y dan lugar a la fase gametofítica.
La fase gametofítica de las pteridófitas es muy reducida y dependiente de la fase esporofítica. Consiste en un pequeño organismo multicelular, llamado gametofito, que produce los gametos sexuales. Los gametofitos son generalmente de vida corta y se desarrollan en el suelo o en lugares húmedos, donde pueden recibir agua y nutrientes.
Algunos ejemplos de pteridófitas son:
1. Helechos: Son el grupo más conocido y diverso de las pteridófitas. Se caracterizan por tener hojas grandes y frondosas, llamadas frondas, que se despliegan en forma de helecho. Algunos ejemplos de helechos son el helecho común (Pteridium aquilinum), el helecho arbóreo (Cyathea spp.) y el helecho de Venus (Adiantum spp.).
2. Equisetos: También conocidos como cola de caballo, son plantas que se caracterizan por tener tallos huecos y articulados, con hojas reducidas y agrupadas en nudos. Un ejemplo común de equiseto es Equisetum arvense.
3. Licopodios: Son plantas pequeñas y de aspecto primitivo, con tallos rastreros o erectos y hojas pequeñas y escamosas. Algunos ejemplos de licopodios son Lycopodium clavatum y Selaginella spp.
Las pteridófitas desempeñan un papel importante en los ecosistemas, ya que contribuyen a la formación de suelos y proporcionan refugio y alimento para diversas especies de animales. Además, muchas de ellas tienen propiedades medicinales y se utilizan en la industria farmacéutica y cosmética.
En resumen, las pteridófitas son un grupo de plantas vasculares que se reproducen a través de esporas y no producen semillas. Incluyen plantas como los helechos, equisetos y licopodios, y desempeñan un papel importante en los ecosistemas.
Podemos definir Pteridófitas como:
Pteridófitas. helechos y plantas afines con esporas en estado fértil. por ejemplo, la cola de caballo (equisetum) y los licopodios (lycopodium). (kappelle, este estudio)