Paleoendémica

Paleoendémica

Significado o definición de Paleoendémica

 

¿Qué significa Herbazal Paleoendémica? Definición del término Paleoendémica en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.

La palabra “paleoendémica” se refiere a una especie o grupo de especies que se encuentran restringidas a una región geográfica específica y que han existido en esa área durante un largo período de tiempo. Este término combina dos conceptos importantes en biología: “paleo”, que se refiere a algo antiguo o de larga duración, y “endémica”, que se refiere a una especie que se encuentra solo en una región determinada y no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

Cuando una especie es paleoendémica, significa que ha evolucionado y se ha adaptado a las condiciones particulares de una región específica a lo largo de un largo período de tiempo. Esto puede deberse a factores como la geografía, el clima, la disponibilidad de recursos y la interacción con otras especies. Estas especies suelen tener una distribución geográfica muy limitada y son extremadamente vulnerables a los cambios en su entorno.

Un ejemplo de una especie paleoendémica es el lémur de Madagascar. Estos primates se encuentran solo en la isla de Madagascar y no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Han evolucionado y se han adaptado a las condiciones únicas de la isla, como la falta de depredadores terrestres y la diversidad de hábitats disponibles. Los lémures de Madagascar son considerados un ejemplo clásico de especies paleoendémicas debido a su larga historia evolutiva en la isla.

Otro ejemplo de una especie paleoendémica es el cactus de Galápagos. Estas plantas se encuentran solo en las Islas Galápagos y han evolucionado para sobrevivir en las duras condiciones del archipiélago, como la falta de agua y los suelos volcánicos. Los cactus de Galápagos son un ejemplo de cómo las especies pueden adaptarse a un entorno específico durante un largo período de tiempo y convertirse en endémicas de esa región.

En resumen, el término “paleoendémica” se refiere a especies o grupos de especies que se encuentran restringidos a una región geográfica específica y que han existido en esa área durante un largo período de tiempo. Estas especies han evolucionado y se han adaptado a las condiciones únicas de su entorno, lo que las hace extremadamente vulnerables a los cambios en su hábitat. Los ejemplos de especies paleoendémicas incluyen el lémur de Madagascar y el cactus de Galápagos.

 

Podemos definir  Paleoendémica como:

Paleoendémica. especie filogenéticamente de mayor nivel taxonómico que puede ser considerada como relicto evolutivo. (heywood & watson 1995)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *