Ecosistema de Vegas de Matute
El ecosistema natural de Vegas de Matute, en Segovia, se encuentra en la región central de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta zona se caracteriza por su paisaje de llanuras y colinas, con una vegetación típica de la meseta castellana.
Principales plantas y árboles autóctonos:
Encina: es el árbol más común en la zona, adaptado a las condiciones de sequedad y altas temperaturas.
Roble melojo: también conocido como rebollo, es otro árbol característico de la zona.
Pino resinero: se encuentra principalmente en las zonas más elevadas y montañosas.
Tomillo: es una planta aromática muy común en la región.
Espino albar: arbusto espinoso que se encuentra en los márgenes de los ríos y arroyos.
Principales animales mamíferos:
Conejo: es muy común en la zona y constituye una importante presa para otros depredadores.
Zorro: se encuentra en los bosques y campos cercanos.
Jabalí: habita en las zonas de montaña y bosques.
Ciervo: se encuentra en las áreas boscosas y montañosas.
Principales aves:
Cernícalo vulgar: rapaz que se encuentra en las zonas abiertas y campos de cultivo.
Búho real: habita en los bosques y zonas arboladas.
Alondra común: se encuentra en los campos de cultivo y praderas.
Milano real: rapaz que se encuentra en las zonas cercanas a los ríos y pantanos.
Principales animales acuáticos e insectos:
Trucha común: se encuentra en los ríos y arroyos de la zona.
Libélula: insecto que habita en las zonas cercanas al agua.
Rana común: se encuentra en charcas y zonas húmedas.
En cuanto a los ríos, playas y pantanos de la zona, Vegas de Matute se encuentra alejado de la costa, por lo que no cuenta con playas. Sin embargo, en los alrededores se encuentran algunos ríos y arroyos, como el río Eresma y el arroyo de la Vega. No hay pantanos en la zona.
En cuanto a las montañas y otros accidentes geográficos, Vegas de Matute se encuentra en una zona de colinas y llanuras, sin montañas cercanas. Sin embargo, en los alrededores se encuentran algunas sierras, como la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Ayllón, que ofrecen paisajes montañosos y rutas de senderismo.