Significado o definición de Conservación ex situ
¿Qué significa Herbazal Conservación ex situ? Definición del término Conservación ex situ en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
La conservación ex situ es una estrategia utilizada para proteger y preservar la diversidad biológica fuera de su hábitat natural. Se refiere a la conservación de especies, poblaciones o comunidades en entornos controlados, como zoológicos, jardines botánicos, bancos de semillas, bancos de genes y criaderos. Esta técnica se utiliza cuando las especies están en peligro de extinción o cuando su hábitat natural está amenazado.
La conservación ex situ tiene como objetivo principal garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y su diversidad genética. Al mantener a las especies en entornos controlados, se pueden evitar amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva, la contaminación y el cambio climático. Además, permite la investigación científica, la educación y la sensibilización sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.
Existen diferentes métodos de conservación ex situ, dependiendo de las necesidades de cada especie. Algunos ejemplos incluyen:
1. Zoológicos y acuarios: Estos lugares albergan y cuidan de animales en peligro de extinción, proporcionándoles un entorno adecuado y atención veterinaria. También participan en programas de reproducción en cautividad para aumentar la población de especies amenazadas.
2. Jardines botánicos: Estos lugares conservan y cultivan plantas raras o en peligro de extinción. Algunos jardines botánicos también tienen bancos de semillas, donde se almacenan semillas de diferentes especies para su conservación a largo plazo.
3. Bancos de genes: Estos bancos almacenan material genético, como semen, embriones o tejidos, de diferentes especies. Esto permite la conservación de la diversidad genética y la posibilidad de utilizar este material en programas de reproducción asistida.
4. Criaderos: Estos lugares se dedican a la cría y reproducción de especies en peligro de extinción. Los animales nacidos en criaderos pueden ser reintroducidos en la naturaleza una vez que las condiciones sean favorables.
5. Reservas naturales: Estas áreas protegidas se crean para conservar y proteger la biodiversidad. Algunas reservas naturales también tienen programas de cría en cautividad y reintroducción de especies.
La conservación ex situ es una herramienta importante para la protección de la biodiversidad, pero no debe ser considerada como una solución a largo plazo. Es fundamental abordar las causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad, como la destrucción del hábitat y el cambio climático, para garantizar la supervivencia de las especies en su entorno natural.
Podemos definir Conservación ex situ como:
Conservación ex situ. conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de su hábitat natural. (convención de la diversidad biológica 1992)