Significado o definición de Preservacionismo
¿Qué significa Herbazal Preservacionismo? Definición del término Preservacionismo en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
El preservacionismo es una filosofía y movimiento que busca la protección y conservación de la naturaleza y los recursos naturales, con el objetivo de mantener su integridad y funcionamiento a largo plazo. Se basa en la idea de que los ecosistemas y las especies tienen un valor intrínseco y merecen ser preservados por sí mismos, independientemente de su utilidad para los seres humanos.
El preservacionismo se opone a la explotación y degradación de los recursos naturales, así como a la sobreexplotación de los ecosistemas. Busca evitar la extinción de especies, proteger los hábitats naturales y promover prácticas sostenibles que permitan la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
Un ejemplo de preservacionismo es la creación de áreas protegidas, como parques nacionales o reservas naturales, donde se prohíbe la explotación de recursos naturales y se promueve la conservación de la biodiversidad. Estas áreas son fundamentales para la preservación de especies en peligro de extinción y para mantener la salud de los ecosistemas.
Otro ejemplo es la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques. El preservacionismo promueve la adopción de prácticas sostenibles en la industria maderera, como la tala selectiva y la reforestación, para evitar la pérdida de hábitats y la extinción de especies que dependen de los bosques.
El preservacionismo también se aplica en la protección de los océanos y la vida marina. Se promueve la creación de áreas marinas protegidas, donde se prohíbe la pesca comercial y se limita la actividad humana para preservar los ecosistemas marinos y garantizar la supervivencia de especies en peligro, como las ballenas o los corales.
Además, el preservacionismo se extiende a la conservación de recursos naturales no renovables, como el agua y los minerales. Se promueve el uso responsable y eficiente de estos recursos, así como la adopción de tecnologías limpias y renovables, para evitar su agotamiento y minimizar el impacto ambiental.
En resumen, el preservacionismo es una filosofía y movimiento que busca la protección y conservación de la naturaleza y los recursos naturales. Se basa en la idea de que la naturaleza tiene un valor intrínseco y merece ser preservada por sí misma. Los ejemplos de preservacionismo incluyen la creación de áreas protegidas, la lucha contra la deforestación, la protección de los océanos y la conservación de recursos naturales no renovables.
Podemos definir Preservacionismo como:
Preservacionismo. actitud rígida de los conservacionistas tradicionales que no conciben ningún uso de los recursos naturales todavía vírgenes, en contraposición con los conservacionistas modernos que buscan una relación positiva, hombre-ambiente de modo que el mundo pueda tener un desarrollo sostenible (sin destrucción de la naturaleza). (mata & quevedo 1998)