Plátano de sombra o Platanus x hispanica – Plantas de España
Plátano de sombra es una Plantas de España que puede crecer forma natural por la mayor parte de la península.
El nombre científico de la Plátano de sombra es “Platanus x hispanica”
Plátano de sombra – ¿Como es?
Los plátanos de sombra son frecuentemente cultivados en las plazas o a lo largo de paseos y avenidas como árbol de sombra o asilvestrada sobre todo en los sotos y márgenes de cursos de agua. También se suele emplear en repoblaciones forestales. La madera de plátano es dura, de grano fino y uniforme, parecida a la de haya pero más ligera, muy resistente, de color marrón claro, parda o algo rojiza o amarillenta. Su principal aplicación es para chapas de revestimiento, aunque también se emplea en carpintería, ebanistería, construcción y para mangos de cepillo y herramientas. Es muy apreciado como árbol ornamental y de sombra, reproduciéndose por esqueje (ya que la semilla germina con mucha dificultad).
Plátano de sombra – ¿Que usos tiene?
Los plátanos de sombra son frecuentemente cultivados en las plazas o a lo largo de paseos y avenidas como árbol de sombra o asilvestrada sobre todo en los sotos y márgenes de cursos de agua. También se suele emplear en repoblaciones forestales. La madera de plátano es dura, de grano fino y uniforme, parecida a la de haya pero más ligera, muy resistente, de color marrón claro, parda o algo rojiza o amarillenta. Su principal aplicación es para chapas de revestimiento, aunque también se emplea en carpintería, ebanistería, construcción y para mangos de cepillo y herramientas. Es muy apreciado como árbol ornamental y de sombra, reproduciéndose por esqueje (ya que la semilla germina con mucha dificultad).
Plátano de sombra – Más datos
Se cree que en la antigua grecia, bajo un plátano de sombra en las afueras de Atenas, Sócrates tuvo sus coloquios con Fedro sobre la inmortalidad del alma, y en un ejemplar majestuoso de la isla de Cos se reunen Hipócrates con sus discípulos. Herodoto cuenta que Jerjes, cuando condujo a sus tropas contra Grecia en el año 480 antes de Cristo, se uedó tan impresionado por un plátano que vio en Lycia, en el camino de Frigia a Sardis, que mandó decorarlo con oro y dejó a uno de los “inmortales” de su guardia para protegerlo. También se sabe que este árbol era frecuentemente cultivado en Roma para proporcionar sombra en las ciudades, y se dice que Julio César tenía un ejemplar centenario plantado en su residencia de Córdoba, que era regado con vino en las orgías del palacio, costumbre que servía para demostrar el aprecio por el árbol.