Naranjo amargo o Citrus auratium – Plantas de España
Naranjo amargo es una Plantas de España que puede crecer forma natural por la mayor parte de la península.
El nombre científico de la Naranjo amargo es “Citrus auratium”
Naranjo amargo – ¿Como es?
Los naranjos amargos están plantados con profusión en las calles de Sevila y otras ciudades andaluzas como planta ornamental, muy valorada en primavera por el intenso olor de su flor, el azahar. Sus frutos han sido utilizados tradicionalmente para la preparación de mermalada, y de sus flores frescas destiladas se puede obtener el agua de azahar, que es antiespasmódica y aromatizante. La corteza cocida tiene propiedades tónicas, estomacales y carnitivas, y se utiliza en la preparación de licores como el curasao o el cointreau.
Naranjo amargo – ¿Que usos tiene?
Los naranjos amargos están plantados con profusión en las calles de Sevila y otras ciudades andaluzas como planta ornamental, muy valorada en primavera por el intenso olor de su flor, el azahar. Sus frutos han sido utilizados tradicionalmente para la preparación de mermalada, y de sus flores frescas destiladas se puede obtener el agua de azahar, que es antiespasmódica y aromatizante. La corteza cocida tiene propiedades tónicas, estomacales y carnitivas, y se utiliza en la preparación de licores como el curasao o el cointreau.
Naranjo amargo – Más datos
Aunque el origen del naranjo amargo es todavía incierto se piensa que viene del sudeste asiático, donde se habría originado por hibridación entre el toronjero y el mandarino. Fue introducido en la Península Ibérica por los árabes en el siglo X, mucho antes que el naranjo dulce, introducido aproximadamente en 1450. El naranjo amargo es uno de los portainjertos más comunmente utilizados para especies cítricas de valor comercial.
También existen otras opciones:
Azahar de la China o Pittosporum tobira Azahar de la China es una Plantas de España que de forma natural por la mayor parte de la península. El nombre científico de la Azahar de la China es "Pittosporum tobira"Nombre Científico Significado o definición de Nombre Científico ¿Qué significa Herbazal Nombre Científico? Definición del término Nombre Científico en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora. El nombre científico es una forma de clasificar y nombrar a los organismos de manera universal y precisa. Consiste en…Autopolinización Significado o definición de Autopolinización ¿Qué significa Herbazal Autopolinización? Definición del término Autopolinización en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora. La autopolinización es un proceso de reproducción en las plantas en el cual el polen de una flor se transfiere a los órganos…Ecosistema de Calles Car GPS Ecosistema de Calles El ecosistema natural de Calles, Valencia, se encuentra en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia, España. Esta zona se caracteriza por su diversidad de paisajes y entornos naturales. Principales plantas y árboles autóctonos: - Pino carrasco: es el árbol más común en la…Sófora o Acacia del Japón o Styphnolobium japonicum Sófora o Acacia del Japón es una Plantas de España que de forma natural por la mayor parte de la península. El nombre científico de la Sófora o Acacia del Japón es "Styphnolobium japonicum"Nombre Local Significado o definición de Nombre Local ¿Qué significa Herbazal Nombre Local? Definición del término Nombre Local en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora. El término "Nombre Local" se refiere a un nombre que se utiliza en un lugar o región específica para referirse…