Significado o definición de Fauna Intersticial
¿Qué significa Herbazal Fauna Intersticial? Definición del término Fauna Intersticial en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
La fauna intersticial se refiere a los organismos que habitan en los espacios intersticiales de los suelos, sedimentos y cuerpos de agua. Estos espacios son pequeños huecos o poros que se encuentran entre las partículas del sustrato, como la arena, el lodo o los sedimentos marinos. La fauna intersticial es extremadamente diversa y desempeña un papel crucial en los ecosistemas, ya que contribuye a la descomposición de la materia orgánica, la circulación de nutrientes y la estabilización de los suelos.
Los organismos que conforman la fauna intersticial son principalmente invertebrados, como nematodos, tardígrados, rotíferos, copépodos, oligoquetos y microcrustáceos. Estos organismos son adaptados a vivir en espacios reducidos y tienen características morfológicas y fisiológicas especiales que les permiten sobrevivir en este entorno. Por ejemplo, los nematodos son gusanos microscópicos que tienen cuerpos alargados y flexibles, lo que les permite moverse a través de los poros del suelo. Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, son pequeños animales que pueden sobrevivir en condiciones extremas, como la falta de agua o altas temperaturas.
La fauna intersticial también incluye organismos microscópicos, como bacterias y hongos, que desempeñan un papel fundamental en la descomposición de la materia orgánica y la ciclización de nutrientes. Estos organismos liberan enzimas que descomponen los restos de plantas y animales, convirtiéndolos en nutrientes disponibles para otros organismos. Además, la fauna intersticial actúa como alimento para otros organismos, como peces, aves y mamíferos acuáticos, que se alimentan de los invertebrados presentes en los sedimentos.
Un ejemplo de fauna intersticial se encuentra en los sedimentos marinos, donde los organismos como los poliquetos y los bivalvos habitan en los espacios intersticiales. Estos organismos son importantes para la salud de los ecosistemas marinos, ya que ayudan a mantener la calidad del agua y proporcionan alimento para otros organismos. Otro ejemplo se encuentra en los suelos agrícolas, donde los nematodos y otros invertebrados intersticiales desempeñan un papel clave en la descomposición de la materia orgánica y la circulación de nutrientes, lo que contribuye a la fertilidad del suelo.
En resumen, la fauna intersticial es un grupo diverso de organismos que habitan en los espacios intersticiales de los suelos, sedimentos y cuerpos de agua. Estos organismos desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, contribuyendo a la descomposición de la materia orgánica, la circulación de nutrientes y la estabilización de los suelos. Ejemplos de fauna intersticial incluyen nematodos, tardígrados, rotíferos, copépodos, oligoquetos y microcrustáceos, que se adaptan a vivir en espacios reducidos y tienen características especiales que les permiten sobrevivir en este entorno.
Podemos definir Fauna Intersticial como:
Fauna intersticial. animales que habitan en los espacios libres entre las partículas de sedimento. (caraballo 1995)