Ecosistema de Cañada de Benatanduz
El ecosistema natural de Cañada de Benatanduz, ubicado en Teruel, España, se caracteriza por su diversidad de plantas y animales autóctonos. A continuación, se detallan las principales características de este ecosistema:
Principales plantas y árboles autóctonos: En Cañada de Benatanduz, se pueden encontrar diversas especies de plantas y árboles autóctonos, como el pino carrasco, el enebro, el quejigo, el roble melojo, el boj, el espino albar, el tomillo, la lavanda y la jara.
Principales animales mamíferos: Entre los mamíferos más comunes en esta zona se encuentran el jabalí, el corzo, el ciervo, el zorro, el tejón, el conejo y la liebre.
Principales aves: En cuanto a las aves, se pueden observar especies como el águila real, el buitre leonado, el alimoche, el cernícalo, el búho real, el mochuelo, el mirlo, el jilguero y el petirrojo, entre otros.
Principales animales acuáticos: En los ríos y pantanos de la zona, es posible encontrar especies como la trucha común, el barbo, el gobio, el cangrejo de río y diversas especies de anfibios, como el sapo común y la rana común.
Insectos: En cuanto a los insectos, se pueden encontrar mariposas, abejas, libélulas, escarabajos y hormigas, entre otros.
Tipo de paisaje y entorno natural: Cañada de Benatanduz se caracteriza por su paisaje montañoso, con colinas y valles. El entorno natural está compuesto por bosques de pinos y encinas, así como por prados y zonas de matorral.
Ríos, playas y pantanos: En esta zona no se encuentran ríos, playas ni pantanos, ya que se trata de un entorno montañoso.
Montañas y otros accidentes geográficos: Cañada de Benatanduz se encuentra en la comarca de Jiloca, en la provincia de Teruel. En sus alrededores, se pueden encontrar montañas como el Pico de San Cristóbal y el Pico de la Cruz, así como otros accidentes geográficos como barrancos y valles.