Significado o definición de Dormancia
¿Qué significa Herbazal Dormancia? Definición del término Dormancia en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
La dormancia es un estado de inactividad o letargo que experimentan ciertos organismos, especialmente plantas y semillas, como una estrategia de supervivencia frente a condiciones ambientales desfavorables. Durante la dormancia, el metabolismo se ralentiza y el crecimiento se detiene, lo que permite a los organismos conservar energía y protegerse de condiciones adversas como el frío extremo, la sequía o la falta de luz.
Existen diferentes tipos de dormancia, cada uno adaptado a las necesidades específicas de cada organismo. Algunos ejemplos de dormancia en plantas incluyen:
1. Dormancia de semillas: Las semillas pueden entrar en un estado de dormancia para asegurar su supervivencia hasta que las condiciones sean favorables para germinar. Esto puede ocurrir debido a la falta de agua, luz o temperaturas adecuadas. Un ejemplo es la semilla de ciertas especies de árboles que requieren pasar por un período de frío antes de poder germinar.
2. Dormancia invernal: Muchas plantas perennes entran en un estado de dormancia durante el invierno para protegerse de las bajas temperaturas y la falta de luz. Durante este período, las hojas pueden caer y el crecimiento se detiene hasta que llega la primavera. Un ejemplo es el cerezo japonés, cuyas flores solo florecen después de un período de dormancia invernal.
3. Dormancia estival: Algunas plantas, especialmente en regiones áridas, pueden entrar en un estado de dormancia durante el verano para protegerse de la sequía. Durante este período, las hojas se marchitan y el crecimiento se detiene hasta que llegan las lluvias. Un ejemplo es el baobab, un árbol africano que pierde sus hojas durante la estación seca.
4. Dormancia de yemas: Las yemas de muchas plantas también pueden entrar en un estado de dormancia para protegerse de las condiciones adversas. Esto puede ocurrir durante el invierno o en respuesta a la falta de agua. Un ejemplo es el rosal, cuyas yemas entran en dormancia durante el invierno y luego brotan en primavera.
En resumen, la dormancia es un mecanismo de supervivencia que permite a los organismos adaptarse a condiciones ambientales desfavorables. A través de la dormancia, las plantas y semillas pueden protegerse y conservar energía hasta que las condiciones sean más propicias para su crecimiento y desarrollo.
Podemos definir Dormancia como:
Dormancia. que se encuentra en estado dormante o latente. ver dormante. (kappelle, este estudio)