Significado o definición de Pastoril
¿Qué significa Herbazal Pastoril? Definición del término Pastoril en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
El término “pastoril” se refiere a un género literario y artístico que se desarrolló principalmente en la Edad Media y el Renacimiento. El pastoril se caracteriza por representar la vida y las actividades de los pastores, generalmente en un entorno rural y bucólico. Este género se basa en la idealización de la vida campestre y la naturaleza, y suele presentar un tono idílico y nostálgico.
El pastoril se originó en la literatura clásica, con obras como las églogas de Virgilio y las Bucólicas de Teócrito. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando este género alcanzó su mayor popularidad, especialmente en la poesía y el teatro. Las obras pastoriles medievales suelen presentar a los pastores como personajes idealizados, que viven en armonía con la naturaleza y se dedican a actividades como el canto, la danza y la poesía. Estas obras a menudo incluyen elementos de amor cortés y se centran en temas como el amor, la belleza y la fugacidad de la vida.
Un ejemplo destacado de pastoril medieval es “La Celestina” de Fernando de Rojas, una obra teatral que combina elementos pastoriles con elementos trágicos y cómicos. En esta obra, los personajes principales son pastores que se enamoran y enfrentan obstáculos en su relación, lo que lleva a un desenlace trágico.
En el Renacimiento, el pastoril continuó siendo un género popular, especialmente en la poesía. Un ejemplo destacado es “La Arcadia” de Jacopo Sannazaro, una obra en prosa y verso que presenta un mundo idealizado y bucólico habitado por pastores y ninfas. Esta obra influyó en otros escritores renacentistas, como Garcilaso de la Vega en España.
Además de la literatura, el pastoril también se manifestó en otras formas artísticas, como la pintura y la música. En la pintura, se representaban escenas pastoriles con paisajes idílicos y personajes vestidos como pastores. Un ejemplo famoso es “El pastor tocando la flauta” de Jean-Baptiste Greuze. En la música, el pastoril se refiere a composiciones que evocan la vida campestre y utilizan instrumentos como la flauta y el oboe.
En resumen, el pastoril es un género literario y artístico que representa la vida y las actividades de los pastores en un entorno rural y bucólico. Este género se basa en la idealización de la vida campestre y la naturaleza, y suele presentar un tono idílico y nostálgico. Ejemplos destacados de pastoril incluyen obras literarias como “La Celestina” y “La Arcadia”, así como pinturas y composiciones musicales que representan escenas pastoriles.
Podemos definir Pastoril como:
Pastoril. relativo al pastoreo. (kappelle et al. en prensa)