Significado o definición de Lamarquismo
¿Qué significa Herbazal Lamarquismo? Definición del término Lamarquismo en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
El lamarquismo es una teoría evolutiva propuesta por Jean-Baptiste Lamarck en el siglo XIX. Esta teoría sostiene que los organismos pueden adquirir características heredables a lo largo de su vida y transmitirlas a su descendencia. A diferencia de la teoría de la selección natural de Charles Darwin, que se basa en la variabilidad genética y la adaptación al entorno, el lamarquismo se centra en la idea de que los organismos pueden cambiar activamente sus características en respuesta a las demandas del entorno.
Según Lamarck, los organismos pueden adquirir nuevas características a través del uso o desuso de ciertos órganos o estructuras. Por ejemplo, si un animal utiliza mucho sus patas delanteras para trepar árboles, Lamarck argumentaría que con el tiempo, esas patas se volverían más fuertes y desarrollarían características más adecuadas para trepar. Estas características adquiridas se transmitirían a la siguiente generación, lo que resultaría en una población de animales con patas más fuertes y adaptadas para trepar.
Otro ejemplo de lamarquismo se puede observar en el cuello de las jirafas. Según Lamarck, las jirafas habrían desarrollado cuellos largos a lo largo de generaciones debido a la necesidad de alcanzar hojas altas en los árboles. Según su teoría, las jirafas que estiraban constantemente sus cuellos para alcanzar alimentos más altos desarrollarían cuellos más largos a lo largo del tiempo. Estas características adquiridas se transmitirían a la siguiente generación, lo que resultaría en una población de jirafas con cuellos más largos.
Sin embargo, a pesar de su popularidad en su época, el lamarquismo ha sido ampliamente refutado por la evidencia científica moderna. La teoría de la selección natural de Darwin, respaldada por la genética y la biología evolutiva, ha demostrado ser una explicación más sólida y respaldada por pruebas empíricas. La idea de que los caracteres adquiridos durante la vida de un organismo se transmiten a la siguiente generación no se ajusta a los principios de la herencia genética y la variabilidad genética.
En resumen, el lamarquismo es una teoría evolutiva que sostiene que los organismos pueden adquirir características heredables a lo largo de su vida y transmitirlas a su descendencia. Sin embargo, esta teoría ha sido refutada por la evidencia científica moderna y ha sido reemplazada por la teoría de la selección natural de Darwin.
Podemos definir Lamarquismo como:
Lamarquismo. doctrina de jean-baptiste lamarck (1744-1829) que atribuye al propio organismo la facultad de reaccionar ante las influencias externas con modificaciones de su organización, alteraciones morfológicas o estructurales que luego puede conservar por herencia. (van kempen & van der steen 1982; font-quer 1993)