Significado o definición de Cultivo in vitro
¿Qué significa Herbazal Cultivo in vitro? Definición del término Cultivo in vitro en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
El cultivo in vitro es una técnica utilizada en biología y agricultura para cultivar células, tejidos u organismos en un entorno controlado y estéril, fuera de su hábitat natural. Esta técnica permite estudiar y manipular diferentes aspectos de los organismos, como su crecimiento, desarrollo, metabolismo y respuesta a estímulos externos.
En el cultivo in vitro, se utilizan medios de cultivo que contienen nutrientes esenciales para el crecimiento de las células u organismos. Estos medios pueden ser líquidos o sólidos, y se pueden modificar para proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de los organismos en estudio. Además, se pueden agregar hormonas, vitaminas y otros compuestos para promover el desarrollo de los tejidos.
Existen diferentes tipos de cultivo in vitro, dependiendo del tipo de organismo que se esté cultivando. Algunos ejemplos comunes incluyen:
1. Cultivo de células: Se pueden cultivar células individuales en placas de cultivo o frascos. Esto permite estudiar su comportamiento, como su proliferación, diferenciación y respuesta a diferentes estímulos. Por ejemplo, las células madre se pueden cultivar in vitro para estudiar su capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células.
2. Cultivo de tejidos: Se pueden cultivar fragmentos de tejidos en placas de cultivo o frascos. Esto permite estudiar la interacción entre diferentes tipos de células y cómo se organizan en un tejido funcional. Por ejemplo, se pueden cultivar explantes de hojas para estudiar la fotosíntesis o explantes de raíces para estudiar la absorción de nutrientes.
3. Cultivo de órganos: Se pueden cultivar órganos completos o parciales en condiciones controladas. Esto permite estudiar su desarrollo y función, así como probar diferentes tratamientos o terapias. Por ejemplo, se pueden cultivar miniórganos como mini-cerebros o mini-riñones para estudiar enfermedades o probar fármacos.
4. Cultivo de plantas: Se pueden cultivar plantas completas o partes de ellas, como embriones o meristemos, en condiciones controladas. Esto permite estudiar su crecimiento, desarrollo y respuesta a diferentes factores ambientales. Por ejemplo, se pueden cultivar plantas in vitro para producir clones genéticamente idénticos o para estudiar la resistencia a enfermedades.
El cultivo in vitro tiene numerosas aplicaciones en diferentes campos, como la investigación científica, la producción de alimentos y la conservación de especies en peligro de extinción. Además, esta técnica ha permitido el desarrollo de técnicas de ingeniería genética, como la producción de plantas transgénicas o la clonación de animales.
En resumen, el cultivo in vitro es una técnica que permite cultivar células, tejidos u organismos en un entorno controlado y estéril. Esta técnica tiene múltiples aplicaciones y ha contribuido significativamente al avance de la biología y la agricultura.
Podemos definir Cultivo in vitro como:
Cultivo in vitro. realización de experimentos sobre procesos biológicos con partes de organismos en condiciones artificiales. (quijada rosas 1992)