Significado o definición de Capital Natural
¿Qué significa Herbazal Capital Natural? Definición del término Capital Natural en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
El término “capital natural” se refiere a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que proporcionan beneficios económicos, sociales y ambientales a las sociedades humanas. Estos recursos incluyen los bosques, los océanos, los ríos, los suelos, la biodiversidad y el aire limpio, entre otros.
El capital natural es esencial para el bienestar humano y el desarrollo sostenible, ya que proporciona una amplia gama de servicios ecosistémicos. Estos servicios incluyen la provisión de alimentos, agua y materiales, la regulación del clima y la calidad del aire y el agua, la protección contra desastres naturales, la polinización de cultivos, la recreación y el turismo, entre otros.
Un ejemplo de capital natural es un bosque. Los bosques proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos, como la captura de carbono, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad, la provisión de madera y otros productos forestales, y el turismo. Además, los bosques también ofrecen beneficios sociales, como la recreación y el bienestar emocional.
Otro ejemplo de capital natural es un río. Los ríos proporcionan agua dulce para el consumo humano, la agricultura y la industria. También son importantes para la biodiversidad acuática y terrestre, y ofrecen oportunidades recreativas, como la pesca y el turismo fluvial.
La biodiversidad también es un componente clave del capital natural. Los ecosistemas ricos en biodiversidad proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos, como la polinización de cultivos, el control de plagas, la regulación del clima y la conservación de la salud del suelo. Además, la biodiversidad también tiene un valor intrínseco y cultural, ya que representa la variedad de formas de vida en la Tierra.
El capital natural también incluye los suelos, que son fundamentales para la producción de alimentos y la agricultura. Los suelos saludables y fértiles son necesarios para el crecimiento de los cultivos y la provisión de nutrientes. Sin embargo, la degradación del suelo debido a la deforestación, la erosión y el uso intensivo de productos químicos agrícolas representa una amenaza para el capital natural y la seguridad alimentaria.
En resumen, el capital natural se refiere a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que son esenciales para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Estos recursos y servicios proporcionan beneficios económicos, sociales y ambientales, y su conservación y gestión adecuada son fundamentales para garantizar un futuro sostenible.
Podemos definir Capital Natural como:
Capital natural. ver biocapital.