Significado o definición de Anisogenómica
¿Qué significa Herbazal Anisogenómica? Definición del término Anisogenómica en el diccionario natural de la diversidad, ecosistemas, habientes naturales, fauna y flora.
La anisogenómica es un término que se utiliza en biología para describir la variabilidad en el tamaño y forma de las células de un organismo. Se refiere a la asimetría en la morfología celular, es decir, la falta de uniformidad en el tamaño y forma de las células de un mismo tipo en un tejido o en un organismo en su conjunto.
La anisogenómica puede ser observada en diferentes niveles, desde células individuales hasta tejidos y órganos completos. Esta variabilidad puede ser causada por una serie de factores, como la genética, el ambiente, la edad y la salud del organismo.
Un ejemplo de anisogenómica se puede observar en el tejido muscular. Las fibras musculares pueden variar en tamaño y forma, incluso dentro del mismo músculo. Algunas fibras musculares pueden ser más grandes y más alargadas, mientras que otras pueden ser más pequeñas y redondeadas. Esta variabilidad en la morfología celular puede influir en la función y rendimiento del músculo.
Otro ejemplo de anisogenómica se encuentra en el tejido nervioso. Las neuronas pueden variar en tamaño y forma, lo que puede afectar su capacidad para transmitir señales eléctricas. Algunas neuronas pueden tener dendritas más largas y ramificadas, lo que les permite recibir y procesar más información, mientras que otras pueden tener dendritas más cortas y menos ramificadas.
La anisogenómica también puede ser observada en el tejido óseo. Las células óseas, llamadas osteocitos, pueden variar en tamaño y forma, lo que puede influir en la resistencia y densidad del hueso. Algunos osteocitos pueden ser más grandes y tener más prolongaciones, lo que les permite comunicarse y mantener la integridad del tejido óseo, mientras que otros pueden ser más pequeños y tener menos prolongaciones.
En resumen, la anisogenómica se refiere a la variabilidad en el tamaño y forma de las células de un organismo. Esta variabilidad puede ser observada en diferentes tejidos y órganos, y puede influir en su función y rendimiento. Los ejemplos mencionados anteriormente ilustran cómo la anisogenómica puede manifestarse en el tejido muscular, nervioso y óseo.
Podemos definir Anisogenómica como:
Anisogenómica. célula con dos genomas diferentes, producto de cruces interespecíficos. es la base para la formación de los alopoliploides. (quijada rosas 1992)